Tres bocados fáciles con bacalao
Hoy es uno de esos días que apetece picoteo para comer y entre las viandas que hay no podía faltar el pescado, en este caso bacalao, cocinado de tres maneras diferentes para que no se haga monótono y porque nos gusta la variedad.
Tres formas de cocinarlo muy sencillas y clásicas como el pil-pil o los soldaditos de pavía pero que resultan muy atractivas a la vista y nunca pasan de moda. Tres elaboraciones sin mucha dificultad y además aprovechando restos que había por la nevera, que si un poco de coliflor, un trozo de queso, que si unas verduritas que andaban por ahí y no veía el momento de meterles mano, unos ajitos etc…
Por eso aconsejo que de manera eventual echemos un vistazo en esos cajones donde guardamos las verduras porque siempre nos encontramos con alguna sorpresa inesperada y nos puede resultar de gran utilidad. Con todo lo que tenía he tratado de combinarlo de la mejor manera posible y vistas las alabanzas recibidas creo que acerté. Nos metemos en cocina y al lío…
*Ingredientes y elaboración de los soldaditos de pavía:
*100 g. de harina
*Una c.c. de levadura química (si la conseguimos natural mucho mejor)
*20 cl. de cerveza
*Unas hebras de azafrán para darle color
*Una pizca de sal
*Bacalao en bastones sin piel (150 g. aprox) de la parte de la cola
*Un diente de ajo muy picadito, perejil picado y AOVE
*Dificultad; Fácil *Tiempo; 20 minutos
*En primer lugar haremos los bastones de bacalao, aquí utilizaremos la parte de la cola, le quitamos la piel y los ponemos a marinar unos diez minutos con los ajos, el perejil y un chorrito de aceite de oliva. Reservar.
*Para la masa juntaremos todos los ingredientes menos la cerveza que se la iremos añadiendo poco a poco, batimos con una varilla hasta conseguir la textura deseada. Tiene que quedar una pasta tirando a espesa para que al rebozar el bacalao se le quede bien pegada y no se escurra. Dejar reposar 15 minutos tapada para que tire la levadura y crezca de volumen.
*En una sartén calentamos abundante aceite de oliva, cuando empiece a humear es el momento de rebozar nuestros bastones de bacalao de uno en uno y freírlos hasta que estén doraditos y crujientes. Escurrir en papel absorbente y a comer.
*Ingredientes y elaboración del bacalao al pil pil con verduras;
*Cuatro trozos de bacalao de 50 g. aproximadamente de lomo alto
*Dos dientes de ajo laminado
*Zanahoria, calabacín y judías verdes (todo cortado en bastones)
*AOVE y sal
*Dificultad; Fácil *Tiempo; 20 minutos
*Empezaremos hirviendo las verduras empezando por la zanahoria y judías, a media cocción incorporamos a la cazuela el calabacín. Todo el proceso no nos llevará más de 10 minutos. Enfriar en agua con hielo para que no pierdan color y conserven su textura. Colar y reservar.
*Doramos los ajos en aceite de oliva, la cantidad suficiente para que después los trozos de pescado queden cubiertos, una vez tengamos los ajitos bien dorados y crujientes sacamos del aceite y escurrimos.
*Introducimos el bacalao en el mismo aceite y confitamos a fuego lento sin que llegue a hervir, en 5 minutos lo tendremos, retirar del fuego y reposar otros 5 minutos dándole vueltas a la cazuela con movimientos circulares para que nuestro pil pil vaya ligando. Sacar el bacalao del aceite y reservar en caliente.
*Con ayuda de un colador pequeño vamos montando el pil pil (ver salsa pil pil) con movimientos circulares y el aceite siempre templado hasta conseguir el resultado deseado, una salsa cremosa y espesita.
*Rematamos y presentamos;
*Salteamos las verduras en una sartén con un chorro de aceite de oliva y un diente de ajo laminado, disponemos un montoncito en el plato, el bacalao cubriendo las verduras y salseamos con el pil pil. Coronamos con los ajos fritos, algún bastón de verdura para decorar y perejil picado. Llegó la hora de disfrutar en la mesa.
*Ingredientes y elaboración del bacalao con brandada de coliflor;
*Cinco trozos de bacalao de 50 g. aproximadamente, centro del lomo
*200 g. de coliflor
*Leche entera
*Una patata troceada
*Un diente de ajo
*AOVE y sal
*Alguna verdura para decorar, sal y pimienta blanca molida
*Dificultad; Fácil *Tiempo; 20 minutos
*El más sencillo de los tres pues la única dificultad que se nos puede presentar es la brandada de coliflor, dificultad por decir algo, la realizaremos de manera muy básica y rápida.
*En una cazuela ponemos como medio litro de leche y cuando vaya cogiendo temperatura introducimos el bacalao, lo dejamos 5 minutos, lo sacamos de la leche y reservamos.
*Ahora cocemos la coliflor en la misma leche con un diente de ajo troceado, la patata, un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal. Cuando lo tengamos cocido retiramos del fuego e incorporamos uno de los trozos de bacalao sin piel y desmigado. Dejamos infusionar 5 minutos con la cazuela tapada.
*Trituramos incorporándole a chorro fino aceite de oliva virgen extra hasta conseguir una crema muy fina y blanca.
*Emplatamos;
*Hacemos una lágrima de brandaba en el plato, disponemos el bacalao caliente y decoramos con las verduritas que tengamos a mano, en mi caso unos ramilletes de brócoli y lombarda. Y otro bocado en la mesa.
A disfrutar de un riquísimo aperitivo con estas tres sencillas propuestas de bacalao que hemos elaborado de manera rápida. Si lo complementamos con un buen plato de jamón, de queso o unas anchoas y lo acompañamos de un buen vino, en nuestro caso un Albariño, entonces ya pasa de ser aperitivo a comida en toda regla. Con todas estas delicias quien quiere más???
Salud!!!
Espectacular
Tiene q estar riquísimo
Cada día te superas más
Me encanta 🥰🥰